Programa del curso

En cinco módulos recorreremos juntos las dimensiones principales de la inclusión financiera. Encontrarás lecciones grabadas para visualizar a tu ritmo, textos de lectura complementaria y casos de estudio para conocer experiencias reales de ciudades que hayan pasado a la acción. El contenido es exclusivo para funcionarios de gobiernos locales.

    1. 📚Presentación y Plan de Estudio

    1. 📚¿Qué es la inclusión financiera? ¿por qué es importante abordarla desde la gestión local?

    2. ▶️ Inclusión Financiera y Gobiernos Locales

    3. 💭Caso Barrio 31

    4. ⚒️Autodiagnóstico de inclusión financiera

    5. ❓Repasamos el módulo 1

    1. 📚Planificación y gestión: diseñando estrategias de IF a nivel local

    2. ⚒️Resultados del relevamiento de Inclusión Financiera 2020

    3. ⚒️Herramientas para pasar a la acción

    4. ⚒️ Estrategia Nacional de Inclusión Financiera

    5. 💭 Caso Concordia

    6. ⚒️ ¡Pasemos a la acción!

    7. ❓Repasamos el módulo 2

    1. 📚Educación Financiera

    2. ▶️Educación financiera y gobiernos locales

    3. ⚒️ Plan Nacional de Educación Financiera

    4. 💭 Caso "Proyecto Bancuadra"

    5. ⚒️Consigna para poner en práctica lo aprendido

    6. ❓Repasamos el módulo 3

    1. 📚Innovación y tendencia en inclusión financiera

    2. ▶️ Herramientas de la economía del comportamiento para la inclusión financiera

    3. ❓Repasamos el módulo 4

    1. 📚Pagos digitales: el cambio que queremos ver

    2. ⚒️ADEBA + RIL: Relevamiento de medios de pago disponibles para tasas municipales

    3. 💭Caso Ushuaia

    4. ⚒️Consigna para poner en práctica lo aprendido

  • Webinarios
  • Material Complementario
  • Casos de Estudio

Más información

  • Duración estimada: estimación de 8 semanas con modalidad asincrónica ¡lo hacés a tu propio ritmo!

  • Destinatarios: funcionarios/as de gobiernos locales

Para conocer más sobre la propuesta de este curso, ingresá al Plan de Estudio: